martes, 2 de julio de 2013

LA PRESIÓN AL NIVEL DEL MAR



LA PRESIÓN AL NIVEL DEL MAR
La atmósfera tiene presión. Si se imagina una columna de aire de 1 pulgada cuadrada que va de la superficie de la Tierra hasta la atmósfera, la presión del aire de la columna será de 14.7 libras por pulgada cuadrada. ¡Esto parece ser bastante presión contra tu cuerpo, si te pones a pensar en cuántas pulgadas cuadradas se necesitan para cubrir tu cuerpo!. Pero la presión es una fuerza que está distribuida sobre un área. Así que toda esa presión atmosférica no es una fuerza descendente, sino una fuerza esparcida a lo largo de toda la piel, cabello, uñas, etc.

A nivel del mar la atmósfera ejerce una presión sobre tierra de de 14.7 libras por pulgada cuadrada.

La presión atmosférica corresponde al peso que la columna de atmósfera ejerce sobre la unidad de área en un cierto lugar. La presión se mide en hectopascales (hPa). Un hPa (también denominado milibar) corresponde a una presión de 100 Newtons por cada metro cuadrado. La presión media a nivel del mar calculada sobre todo el Planeta, es aproximadamente 1013 hPa. En las regiones oceánicas del trópico (30°N a 30°S), la presión a nivel del mar varía en forma inversa a la temperatura superficial del mar, y por lo tanto en términos comparativos, tiende a ser mayor en aquellos lugares donde las aguas son relativamente más frías. En forma coherente con lo anterior, a lo largo de la región tropical, tanto en el Pacífico como en el Atlántico, se localiza una banda de presión relativamente más baja, denominada zona de convergencia intertropical. Hacia el norte y sur de esta banda, en las regiones subtropicales de ambos oceános, se localizan centros de alta presión que persisten a lo largo de todo el año (anticiclones subtropicales).
Observar en la figura, que de acuerdo a la relación comentada entre la TSM y la presión a nivel del mar, ésta disminuye desde Sudamérica hacia Oceanía a lo largo del Pacífico ecuatorial.

IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN LA TIERRA



IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN LA TIERRA

Regula las masas de aire frío y cálido en grandes extensiones o locales (micrositios), así una masa de alta p° trae buen tpo., pocas lluvias o muy escasas y distanciadas (implica que hay que inducir el riego artificialmente), viceversa con las bajas P°.Animal:Tiene más influencia en la alimentación, ya que si tienes altas P°, pocas lluvias,escaso alimento y más lenta recuperación, escasez de agua (inducir bebederos) o migrar donde exista este recurso.En general los animales se adaptan a cambios en las P° atmosférica estacionales y viajan y/o se reproducen en los periodos más favorables para el éxito de las crianzas.
En las actividades agricolas, la presion atmosferica solo influye en la regulacion de las lluvias.Las limitaciones agricolas en zonas altas estan asociadas a las bajas temperaturas, no a las bajas presiones atmosfericas.
Los seres vivos están adaptados a vivir en determinados nichos ecológicos en los que la presión es determinante.Además la presión es el origen de los vientos.
la presion atmosferica va de la mano de la altura sobre el nivel del mar algunas especies sobre todo forestales no crecen al nivel del mar y viceversa.

¿CÓMO FUNCIONA LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA?





La presión atmosférica
José Alberto Bermúdez. ITTE

La presión atmosférica se debe al peso del aire sobre un cierto punto de la superficie terrestre por lo tanto, es lógico suponer que cuanto más alto esté el punto, tanto menor será la presión, ya que también es menor la cantidad de aire que hay por encima.


EFECTOS QUE TIENE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA EN HUMANOS


La proporción de oxígeno en el aire es constante (21%) como la de los otros gases que componen la atmósfera y no se reduce a grandes alturas, pero si decrece la presión parcial de oxígeno, teniendo como consecuencia que disminuye el número de moléculas de oxígeno por metro cúbico de aire.
Esta disminución de la presión parcial de oxígeno, al reducir la transferencia del gas del aire inspirado a la sangre provoca varias reacciones inmediatas en el organismo:
- Aumenta la velocidad de la respiración y el volumen de aire inspirado produciéndose una hiperventilación.
- Se incrementa el ritmo cardíaco y el flujo de salida de la sangre.
- El organismo produce más glóbulos rojos y hemoglobina para mejorar la capacidad del transporte de oxígeno de la sangre. El incremento del número de glóbulos rojos requiere 38 semanas, y el aumento de hemoglobina se produce en 2 ó 3 meses.
Las personas que presentan alguna alteración de los sistemas respiratorio y car dio vascular no deben vivir a grandes altitudes, porque son incapaces de soportar las adaptaciones que se requieren.

¿QUÉ ES LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA?

File:Dosen-barometer.jpg


La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra.
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre; por el contrario, es difícil medirla, por lo menos, con cierta exactitud, ya que tanto la temperatura como la presión del aire están variando continuamente, tanto en una escala temporal como espacial. Podemos obtener una medida de la presión atmosférica en un lugar determinado pero con ella no se pueden obtener muchas conclusiones: es la variación de dicha presión a lo largo del tiempo lo que nos permite obtener una información útil que, unida a otros datos meteorológicos (temperatura atmosférica, humedad y vientos) nos da una imagen bastante acertada del tiempo atmosférico en dicho lugar e incluso un pronóstico a corto plazo del mismo.
La presión atmosférica en un lugar determinado experimenta variaciones asociadas con los cambios meteorológicos. Por otra parte, en un lugar determinado, la presión atmosférica disminuye con la altitud, como se ha dicho. La presión atmosférica decrece a razón de 1 mmHg o Torr por cada 10 m de elevación en los niveles próximos al del mar. En la práctica se utilizan unos instrumentos, llamados altímetros, que son simples barómetros aneroides calibrados en alturas; estos instrumentos no son muy precisos.
La presión atmosférica también varía según la latitud. La menor presión atmosférica al nivel del mar se alcanza en las latitudes ecuatoriales. Ello se debe al abombamiento ecuatorial de la Tierra: la litosfera está abultada en el ecuador terrestre, mientras que la hidrosfera está aún más abultada por lo que las costas de la zona ecuatorial se encuentran varios km más alejadas del centro de la Tierra que en las zonas templadas y, especialmente, en las zonas polares. Y, debido a su menor densidad, la atmósfera está mucho más abultada en el ecuador terrestre que la hidrosfera  por lo que su espesor es mucho mayor que el que tiene en las zonas templadas y polares. Es por ello que la zona ecuatorial es el dominio permanente de bajas presiones atmosféricas por razones dinámicas derivadas de la rotación terrestre. Y es por ello que la temperatura atmosférica disminuye un grado por cada 154 m de altitud, mientras que en la zona intertropical esta cifra alcanza unos 180 m de altitud.